Enviado por Vanessa | 0 Comentarios
PersonA

Los valores de una persona son los que definen de que forma ve el mundo. Sabiendo los valores de una persona puedes saber su actitud.
Tipos de personalidad:
Personas conflictivas
- Envidia
- Egoísmo
- Inmadurez
- Ego
Personas de éxito
- Madurez
- Envidia positiva
- Positivismo
- Auto-superación
Personas buenas
- Amistad
- Madurez
- Respeto
- Mirar por el bienestar común
Personas traicioneras
- Egoísmo
- Egocéntrico
- Mentiroso
- Contradictorio
No somos perfectos. Todos tenemos valores negativos y positivos… ¿qué tipo de persona eres? ¿qué tipo de personalidad tienes?
Texto: Vangellness
Foto: Betty Pink
Leer MásEnviado por Vanessa | 0 Comentarios
El Cambio

Lo terreno, por ti,
se hizo gustoso
celeste.
Luego,
lo celeste, por mí,
contento se hizo
humano.
Poema: El Cambio de Juan Ramón Jimenez
Foto: Betty Pink
Leer MásEnviado por Vanessa | 0 Comentarios
El cuerpo como desarrollo personal

Para alcanzar nuestro propio destino necesitamos desarrollar nuestra condición humana. Negarnos o ignorar la dimensión corporal es poner barreras a nuestro crecimiento personal. Dicho de otro modo, sin la reapropiación del cuerpo no se puede alcanzar la unidad de la persona. En palabras de Spinsanti, S:
“El conocimiento del propio cuerpo posee, en efecto, una resonancia psicológica inmediata. Así como la ignorancia, el miedo o la inseguridad de la identidad física bloquean las energías, así la toma de conciencia capacita para alcanzar la plenitud humana”.
Texto: Vangellness con fragmento del libro “Expresión Corporal y Comunicación”.
Foto: Betty Pink
Leer MásEnviado por Vanessa | 0 Comentarios
Ver la Raíz

Muchas veces no somos conscientes de ello, pero nuestro estado de salud modula nuestras emociones. Un dolor físico muchas veces se traduce en sentimientos de tristeza, apatía o estrés.
La situación inversa también es posible. Tus emociones afectan tu estado de salud y sensación de bienestar general. Tanto las positivas (alegría, buen humor, optimismo) como las negativas (ira, ansiedad o estrés).
El dolor puede causar desarreglos emocionales, pero las emociones también pueden provocar dolor.
Es fundamental llegar hasta el fondo de estas emociones y entender qué es lo que nos ocurre para poder curarnos y evitar males mayores.
Deberemos buscar el verdadero origen del dolor para tratarlo de raíz. De lo contrario, aliviaremos el dolor de forma temporal, pero volverá a aparecer tarde o temprano.
Es muy importante ser conscientes de esta íntima relación (emoción-dolor). Sólo así podemos trabajar nuestras emociones para que éstas repercutan positivamente en nuestra salud.
Texto: Vangellness
Foto: Betty Pink
Leer MásEnviado por Vanessa | 0 Comentarios
Felicitar y corregir

Elogia en público y corrige en privado. Un líder corrige sin ofender y orienta sin humillar.
Texto: Vangellness
Foto: Betty Pink
Leer MásEnviado por Vanessa | 0 Comentarios
Me gustan

A mí me gustan las personas que dicen lo que piensan. Pero, por encima de todo, me gustan las personas que hacen lo que dicen.